Las marcas tienen claro que hay que estar en las redes
sociales pues constituyen hoy en día un medio de comunicación muy importante
para alcanzar sus objetivos. Ahora bien, ¿tendrán claro qué acciones no
deberían realizarse nunca en los social media? ¿Que una práctica mal
desarrollada puede provocar malas experiencias con grandes daños para la
empresa?
Todos sabemos que las plataformas sociales son actualmente el
camino más rápido para llegar a usuarios, pero también es verdad que las mismas
redes mal usadas pueden ser una forma muy fácil de alejarnos de los clientes.
Por ejemplo, un cliente molesto con una mala experiencia en
alguna red social puede abandonar la comunidad de la marca o incluso todavía
peor, puede dedicarse a dañar la imagen de la empresa con otros usuarios a
través del “boca a boca”, lo que puede originar una crisis 2.0.
En este caso será importante tener claro algunos consejos
básicos para solucionar una posible crisis 2.0:
No precipitarse (es importante mantener la calma para poder
dar una respuesta de acuerdo con los intereses de la marca).
Ser conciliador (no alimentar la polémica. Intentar siempre
calmar la crisis y evitar que no vaya a más. No censurar comentarios adversos).
Analizar el alcance del problema (saber cuánto tiempo lleva circulando
el comentario negativo por la red, saber cuál es su origen, qué cantidad de
menciones negativas han hecho de la marca, el número de seguidores implicados,
entre otros).
Planificar distintas opciones de respuesta (con los datos
obtenidos del análisis y tomar una decisión sobre las posibles respuestas).
Importante disculparse (en caso de error, reconocerlo,
disculparse públicamente y corregir para evitar que se repita).
Controlar (cómo evoluciona la respuesta que se ha dado para
saber si es suficiente para solucionar el problema o si es necesario tomar
otras medidas).
Aunque no lo parezca, gestionar la presencia de una marca en
las redes sociales no es tarea fácil y por ello, es muy importante tener un
buen plan de actuación en los Social Media y ¡saber ejecutarlo cuando sea
necesario!
15 cosas que no
deberías hacer nunca en las redes sociales
1) Ignorar a los
seguidores: No escuchar y no contestar a los usuarios de tu comunidad es
posiblemente el peor error que puedas cometer en la gestión de las redes
sociales.
2) Ignorar las necesidades de tu comunidad: No deberías
llevar a cabo acciones sin tener en cuenta las preferencias y necesidades de tu
público. Podrá llevar al abandono de la comunidad por parte de muchos de ellos.
3) No tener transparencia: Ocultar, mentir o no hablar con
transparencia a tus usuarios puede originar una mala reputación entre tu
comunidad. Claridad y honestidad es la base de una buena relación entre la
marca y su audiencia.
4) Generalizar las respuestas a tus seguidores: Nada de
respuestas generales. Es muy importante que personalices las respuestas a cada
necesidad de cada usuario.
5) No tener un plan de acción: Es fundamental planificar un
plan de acción en redes sociales con objetivos, público objetivo o acciones a
desarrollar, entre otros. Con este plan evitas tener que tomar decisiones
precipitadas y algunas pueden resultar menos afortunadas.
6) Estar en los social media sin tener objetivos claros:Es
esencial antes de empezar con tu marca en las redes sociales que tengas muy
claro cuáles son tus objetivos, qué quieres conseguir con la presencia de tu
marca en estas plataformas.
7) Actuar sin sentido común: En caso de duda, hay que tener
siempre presente que lo primero y más importante es el nombre de la compañía y
la satisfacción, seguridad y privacidad de los seguidores.
8) Dejarse llevar por su ego: Hay que estar al lado de los
usuarios, nunca se debe dar lecciones o respuestas polémicas. Es importante
comportarse siempre con humildad y con mucho respeto hacia los seguidores.
9) No dialogar: Hay que realizar una comunicación
bidireccional que fomente la interacción y conversación con los seguidores de
tu marca. Así conseguirás evitar que tus mensajes sean considerados spam y que
tus usuarios abandonen la comunidad.
10) Generar audiencia sólo con publicidad: Si compartes sólo
contenidos publicitarios en tus redes, al final tu audiencia lo va a percibir
como spam y dejará de seguirte. Hay que crear contenidos de calidad de forma a
que tus seguidores lo perciban como algo de valor para ellos.
11) No aceptar los errores: Debes tener la capacidad de
aceptar tus errores y ofrecer disculpas, con ello conseguirás demonstrar a tus
seguidores que también eres humano y que admites tus errores, lo que les
gustará y hará que perdonen tus fallos.
12) No aceptar las críticas: Es importante saber aceptar las
criticas y contestar de manera correcta y respetuosa, aunque sea una critica de
un troll. Y agradecer las criticas constructivas, pues de ellas podrás aprender
lecciones importantes.
13) Publicar demasiados contenidos: Es un error que las
marcas suelen cometer. Publicar muchos contenidos a la semana no es señal de
conseguir más seguidores. Es importante no aburrir a tu comunidad con millones
de artículos pues puedes hacer que se cansen y dejen de seguirte. Mejor pocos y
buenos, con contenido de valor para ellos.
14) No respectar las reglas de cada red social: Las marcas no
tienen ningún control sobre las redes sociales. Por eso tienes que someterte a
sus normas y condiciones para poder hacer un uso correctas de las mismas. Es
importante estar al día de los cambios que cada red social realiza en su
política de privacidad para utilizarlas siempre de manera correcta.
15) Único Objetivo: resultados. Si piensas planificar la
presencia de tu marca en las redes sociales sólo para aumentar las ventas,
olvídalo. Pues es muy posible que termines cansado de las redes por no lograr
esos resultados concretos. En los social media los objetivos tienen que ser a
medio y largo plazo y que no sean sólo, aumentar las ventas.
5 cosas que no deberías hacer en Facebook
16) Llenar la Fan Page con concursos sin criterio: Es
importante planificar con tiempo los concursos, sus temas o premios. Pero nunca
llenar la página de la marca sólo con este tipo de contenidos.
17) Usar sólo para publicidad: No cometer el error de
compartir sólo información sobre publicidad de la marca.
18) Ignorar comentarios: Es una plataforma donde existe mucha
interacción entre la marca y su comunidad, si ignoras sus comentarios eso se
reflejará en la actitud de tus seguidores.
19) Eliminar comentarios críticos: Es importante aceptar las
criticas y que tus seguidores se den cuenta de ello. Si eliminas críticas
negativas solo generarás polémica.
20) Viralizar contenido irrelevante: Es esencial que el
contenido que publicas sea relevante y en el entorno de tu marca.
5 cosas que no deberías
hacer en Twitter
21) Compartir demasiados contenidos: Existe una gran
diferencia entre publicar 5 tweets al día y 15 la hora.
22) Re-twittear sin comprobar: Es muy importante leer el
artículo que vas a compartir. Muchas veces se cae en el error de hacer
simplemente un retuit y el contenido que enlazas no es bueno.
23) Pedir que te sigan: Muchas marcas y usuarios lo hacen,
agradecer un follow pidiendo más follows en facebook o en el blog con mensajes
automatizados. Pero no está nada bien visto.
24) Abusar de los hashtags: Son muy útiles porque son
palabras clave y como tal, lo ideal es que un tweet tenga uno o dos.
25) No agradecer nunca: Es muy importante que no te olvides
de agradecer a quién comparte tus contenidos y no está de más agradecer de una
forma más personal, generará una mayor empatía con tus seguidores.
5 cosas que no deberías
hacer en Google+
26) No diferenciar los círculos: Es un error común pero no
diferenciar los círculos lleva a publicar información de forma privada. Luego
se pierde alcance en el enlace que compartes.
27) Compartir muchos contenidos: En esta plataforma tampoco
está bien visto exagerar en la publicación de artículos y demasiados contenidos
graciosos o animaciones pueden aburrir a tus seguidores.
28) No participar en comunidades: Es una plataforma donde los
usuarios buscan contenido por temáticas y hobbies. Por eso es importante que
compartas tus artículos en varias comunidades.
29) No hacer uso de los hashtags: Así como en Twitter, en
esta red social puedes segmentar y usar hashtags en tus contenidos para llegar
a más usuarios. Dos o tres hashtags suele ser lo normal en cada publicación.
30) Olvidarse de mencionar: Cuando compartes una publicación
no te olvides de mencionar al autor, con ello conseguirás que te agradezcan,
que compartan tu contenido o que te añadan a sus círculos.
5 cosas que no deberías
hacer en Instagram
31) Compartir sin criterio: Es importante que compartas fotos
que tengan algún valor para tu comunidad y no fotos de todo lo que ves.
32) Utilizar Instagram para vender: No debes utilizar esta
red social de forma muy promocional, pues es una plataforma más cercana y
personal. Puedes enganchar a tus seguidores de igual forma con fotografías que
no estén ofreciendo un producto o una publicidad.
33) Usar el mismo filtro: Otro error que se comete es
utilizar siempre el mismo filtro para cualquier tipo de foto. Tus seguidores
van a entender que no tienes ninguna originalidad y es una pena no aprovechar
estas fabulosas funcionalidades.
34) Utilizar hashtags en exceso: La utilización de hashtags o
almohadillas en esta plataforma es algo muy útil para poder conseguir
engagement con nuestra comunidad. Ahora
no compartas contenidos con exceso de hashtags y sin sentido.
35) Compartir contenidos de baja calidad: Olvida compartir
fotos movidas, desenfocadas, borrosas o demasiado oscuras pues es señal que no
cuidas tus contenidos y con ello, tus seguidores dejarán de seguir a tu marca.
Calidad es la clave.
5 cosas que no deberías
hacer en Linkedin
36) Tener el perfil incompleto: Es una plataforma profesional
por eso es importante darle un aspecto profesional, nada de perfiles
incompletos o con fotos de grupo de amigos.
37) Rechazar contactos: Es un error común no aceptar
contactos de desconocidos, pero ¿sabes lo que te puede aportar un desconocido?
Es perder una oportunidad de conocer alguien importante.
38) No participar en grupos: Es importante en esta plataforma
participar en grupos de tu interés para aprovechar todas sus posibilidades de
contacto.
39) Pedir recomendaciones sin sentido: Tener recomendaciones
poco creíbles o inventar una recomendación te dará un perfil poco profesional y
los seguidores dejarán de seguirte.
40) No contestar a los mensajes privados: En Linkedin tampoco
está bien visto no contestar a los mensajes privados. Si no lo haces, darás una
percepción poco profesional de tu perfil.
5 cosas que no deberías
hacer en Pinterest
41) Abrir la cuenta y abandonarla: Es un error abrir una
cuenta en esta plataforma y dejarla allí sin contenido pues dará una mala
imagen de tu marca. Es posible que tus seguidores te busquen en esta red social
y encuentren ese perfil abandonado.
42) Crear tableros y dejarlos vacíos: Los tableros vacíos dan
mala imagen de la marca. Es mejor tener pocos tableros más genéricos, muy
llenos, que muchos tableros vacíos. El objetivo a largo plazo es tener tableros
con mucho contenido y muy bien estructurado pues es lo que hará posible que
otros usuarios tengan interés en seguirte y podrán acabar pineando tu
contenido.
43) No darle al “me
gusta”: Es importante que si una foto te gusta pero no encaja en tus tableros
que le des al “me gusta”, pues estás dando a entender a otros usuarios que te
importa sus contenidos.
44) No seguir tableros
de referentes: Es esencial buscar y seguir los tableros colaborativos que sean
referentes para nuestra comunidad. Es señal que estás actualizado y conoces a
los referentes.
45) No repinear: Es
una buena forma de conseguir seguidores, debes repinar a quién repinear tus
pines.
Fuente: claudioinacio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario