Gracias por visitar mi blog


comprar y vender

miércoles, 26 de marzo de 2014

Ahora Twitter te permite conocer tu primer tuit

#TheFirstTweet no solo permite cual fue el primer trino sino también la fecha y la hora de la emisión.

Recientemente la compañía ha lanzado una nueva herramienta que permite conocer a los usuarios cual fue ese primer trino o tuit que se lanzó desde cualquier cuenta. La herramienta bajo la etiqueta #FirstTweet es muy fácil de usar:

Simplemente se debe ingresar al sitio https://discover.twitter.com/first-tweet# y de inmediato el usuario podrá conocer no sólo el tuit sino la fecha y la hora de la emisión.

Muchas catástrofes naturales han sido contadas mediante Twitter, convirtiéndose en una herramienta rápida para saber qué está pasando a cada momento en diferentes lugares del mundo.

También se han marcados hitos y récords, aunque sin duda, el uso principal que la mayoría de usuarios le da es el contar el día a día y publicar las cosas interesantes que encuentras por internet.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Facebook es una red de contagio emocional, según un estudio


Un estudio publicado y realizado por investigadores de las universidades de Yale y de San Diego (EE.UU.), asegura que Facebook es una red social que no solo conecta personas, sino que también es una herramienta capaz de contagiar las emociones.

El artículo publicado en PLOS ONE, organización no lucrativa especializada en la divulgación de trabajos científicos, se hizo con la colaboración de empleados de Facebook y tomó como referencia mensajes de millones de usuarios de esta popular plataforma y los relacionó con datos meteorológicos por ciudades.

Los resultados mostraron que en los días de lluvia el número de publicaciones en Facebook que contienen expresiones positivas decae un 1,19 % al tiempo que aumentan los mensajes negativos en un 1,16 %.

"Aunque los efectos son pequeños, es su significancia estadística lo que importa", constataron los autores del estudio titulado "Detecting Emotional Contagion in Massive Social Networks".

El análisis fue un paso más allá y revisó el impacto que tenían esas publicaciones en Facebook en la red de contactos de los usuarios y halló que "por cada persona afectada directamente, la lluvia altera la expresión emocional de entre una y dos personas más", incluso aunque haga buen tiempo en su lugar de residencia.


El estudio determinó que se extienden más fácilmente las emociones positivas que las negativas a través de Facebook y que éstas son especialmente contagiosas en períodos vacacionales y fines de semana, especialmente en fechas señaladas como Navidad, Año Nuevo, San Valentín, 4 de julio (fiesta nacional de Estados Unidos) y Acción de Gracias.

viernes, 7 de marzo de 2014

Estudio: Más tiempo en Facebook, más trastornos psicológicos


"Facebook ofrece una manera divertida de mantenerse en contacto con los amigos, pero también tropieza con un ideal de delgadez que aumenta el riesgo de tener trastornos de alimentación", dijo Pamela Keel, profesora de psicología en la Universidad Estatal de Florida.

1.000 estudiantes universitarias participaron en una prueba organizada por el grupo de Keel. Se les preguntó cuánto tiempo pasaban en Facebook y si presentaban trastornos de alimentación. En la segunda etapa del estudio los psicólogos estudiaron el comportamiento de la parte de este grupo más activa en las redes sociales, y de un grupo de participantes al azar.

El grupo de las jóvenes más activas tenían un mayor riesgo de desarrollar un trastorno psicológico. Estas mujeres eran también más propensas a valorar los comentarios y los 'me gusta' en sus estados de Facebook como importantes, excluirse de las fotos en la red social, y eran más propensas a comparar sus fotos con las de sus amigas. 

En cambio, el grupo de participantes al azar que pasaron 20 minutos en Wikipedia buscando información sobre los ocelotes, un felino tropical, y viendo un video de YouTube sobre estos animales, era más propenso a reportar una disminución en la preocupación por su peso después del estudio.

Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista 'Journal of Eating Disorders'.