Gracias por visitar mi blog


comprar y vender

jueves, 15 de agosto de 2013

15 ejemplos de cómo las redes sociales se pueden volver en nuestra contra (marketingdirecto.com)


Las redes sociales son un medio estupendo para adquirir promoción y difusión reduciendo notablemente los costes y llegando un público muy amplio y activo. A pesar de que a priori parece un medio fácil de llevar, es necesario crearse una estrategia social media sostenga nuestro plan empresarial.

Muchos han menospreciado las redes sociales y no han invertido lo suficiente en sus estrategias, o no han sabido actuar frente a ciertos contratiempos. A continuación le mostramos quince consejos y ejemplos de desastres empresariales a través de las redes sociales recopilados por el blog de Kissmetrics:

1. Lo que ocurre en las redes sociales queda guardado en su memoria…para siempre: como el tuit que el actor Ashton Kutcher publicó defendiendo a Joe Paterno antes de conocer que había sido despedido como entrenador por abusar sexualmente de niños.

2. Gestión complicada: cuanto mayor sea su presencia online más difícil se hará organizarla y controlarla.

3. La ortografía es sagrada: como empresa no se puede permitir acortar palabras o cometer faltas, o acabará perdiendo credibilidad.

4. Utilizar las tragedias para ganar difusión: la tienda de ropa Gap publicó un desafortunado tuit que indignó a los internautas “Todos los afectados por el huracán Sandy, manténganse a salvo. Nosotros estaremos de compras por Gap.com”

5. Humillación pública: McDonald’s creó un hashtag para que sus usuarios contasen historias relacionadas con la cadena de comida rápida. En vez de historias gracias y tiernas, los usuarios utilizaron este medio para expresar sus quejas y críticas.

6. Difunda su negatividad: Starbucks intentó que sus clientes contasen su felicidad a través de Twitter, pero sólo consiguieron clientes contando todo lo malo de su vida.

7. Cuidado con mezclar la cuenta personal con la empresarial: la marca americana KitchenAid confundió la cuenta de la empresa con la personal y publicó un tuit “atacando a la madre de Obama”.

8. Un mal movimiento empresarial: durante el huracán Sandy, el dueño de un restaurante de burritos decidió permanecer abierto y anunciarlo en Twitter. Los usuarios no tenían hambre, si no enfado porque el restaurante pusiese en peligro a sus empleados.

9. Las redes sociales son un gran chivato: la escritora de Harry Potter, J.K. Rowling, escribió un libro bajo un pseudónimo masculino, pero la verdadera autoría del libro no tardó en filtrarse por la red.

10. Mal cálculo: muchos programan sus actualizaciones en las redes sociales, pero ante un imprevisto deje de subir actualizaciones e intente calmar los ánimos.

11. Cuidado con las cuentas falsas: como marca, crear una cuenta falsa para apoyar las publicaciones de la marca u opinar en otras marcas está mal moralmente, pero peor aún si le acaban descubriendo.

12. El momento idóneo: La asociación norteamericana del rifle decidió publicar una actualización de buena mañana “¡Feliz viernes, amantes del rifle!”, pero esa mañana era la siguiente del tiroteo en Colorado. La opinión pública no pensaba que fuese un viernes…tan feliz.

13. La delgada línea entre el buen y el mal gusto: una marca de vodka subió una foto que parecía un hombre violando a una mujer. De mal gusto es poco.

14. La interactividad es la clave: las redes sociales no sólo sirven para lanzar mensajes como si de una botella en el mar se tratase, hay que buscar la conexión con los internautas y posibles clientes.


15. Escoger la red correcta: existen multitud de redes sociales en el panorama y es esencial comprender qué red encaja mejor con la acción publicitaria escogida.

2 comentarios:

  1. Estafadores en el Blog Venezolanos en Argentina
    Estafadores en el Blog Venezolanos en Argentina
    Estafadores Sr. Manuel Alejandro Martos Garcia C.I: 17.663.526 Y José Víctor Velasco González, Cédula de Identidad Venezolana N° 17.978.526,

    Buenos Aires, 23 de Julio de 2015

    Como venezolano queriendo viajar a Argentina siento que tengo el deber de comunicarles esta información para evitar que otras personas se vean afectadas. De antemano les agradezco toda la colaboración para compartir este mensaje y divulgarlo, es muy importante.

    Desde hace algún tiempo, el blog “Venezolanos en Argentina” (dirección http://venezolanoenargentina.blogspot.com.ar/) ofrece información y asesoría para todos aquellos que planean viajar a Argentina por distintos motivos: estudios, trabajo, etc. Entre los servicios ofrecidos en la página se encuentra el cambio de Bolívares a Pesos. El sistema es engañosamente sencillo: La persona interesada debe contactar al administrador del blog, Sr. José Víctor Velasco González, Cédula de Identidad Venezolana N° 17.978.526, y Manuel Alejnndro Martos Garcia C.I: 17.663.526 a través de su correo venezolano.en.argentina@gmail.com, especificar sus requerimientos: monto a transferir, fecha, etc, y esperar las instrucciones. El administrador del blog ofrece una tasa de cambio atractiva y la facilidad de realizar el depósito/transferencia en un banco venezolano. Luego, cuando la transacción se ha completado, el Sr. José Víctor Velasco González envía por correo electrónico una aclaración que deber ser firmada por el solicitante antes de recibir su dinero, declarando que las operaciones sostenidas entre ambos se refieren únicamente a “asesorías varias” (no especificadas) prestadas por él mismo.

    Este blog y su administrador no representan a ninguna institución bancaria, casa de cambio u organismo oficial de cualquier tipo. De acuerdo a las regulaciones y controles cambiarios establecidos en Venezuela y Argentina, su actividad es ilegal. Por eso intenta cubrirse con la firma de la aclaración. El verdadero problema, sin embargo, no es éste. Aprovechando la confiabilidad que el blog ha obtenido por la cantidad de visitas y consultas que se realizan a través del mismo, el Sr. José Víctor Velasco González estafa a quienes intentan cambiar bolívares por pesos. Recibe los depósitos bancarios y no realiza las transferencias correspondientes. A partir de ese momento se comunica esporádicamente con información ambigua y engañosa, no atiende el teléfono y posteriormente corta toda comunicación. El resultado es que la persona se queda sin su dinero.

    La mayoría de quienes solicitan este servicio necesitan hacer el cambio de moneda para pagar sus estudios, alquileres y necesidades básicas. Es realmente lamentable que un venezolano se aproveche de estas condiciones. El blog ya ha sido reportado a las autoridades, pero mientras siga funcionando es importante que todos compartan este comunicado para evitar nuevos casos. Si alguno cuenta con información relevante sobre el blog o el Sr. José Víctor Velasco González que pueda facilitar el trabajo de las autoridades competentes, agradecemos que la hagan pública y realicen una denuncia formal. Hay que hacer justicia, este estafador no puede quedar impune.

    ResponderEliminar
  2. http://venezolanosenargentinaestafados.blogspot.com/
    Estafadores en el Blog Venezolanos en Argentina
    Estafadores en el Blog Venezolanos en Argentina
    Estafadores Sr. Manuel Alejandro Martos Garcia C.I: 17.663.526 Y José Víctor Velasco González, Cédula de Identidad Venezolana N° 17.978.526,

    Buenos Aires, 23 de Julio de 2015

    Como venezolano queriendo viajar a Argentina siento que tengo el deber de comunicarles esta información para evitar que otras personas se vean afectadas. De antemano les agradezco toda la colaboración para compartir este mensaje y divulgarlo, es muy importante.

    Desde hace algún tiempo, el blog “Venezolanos en Argentina” (dirección http://venezolanoenargentina.blogspot.com.ar/) ofrece información y asesoría para todos aquellos que planean viajar a Argentina por distintos motivos: estudios, trabajo, etc. Entre los servicios ofrecidos en la página se encuentra el cambio de Bolívares a Pesos. El sistema es engañosamente sencillo: La persona interesada debe contactar al administrador del blog, Sr. José Víctor Velasco González, Cédula de Identidad Venezolana N° 17.978.526, y Manuel Alejnndro Martos Garcia C.I: 17.663.526 a través de su correo venezolano.en.argentina@gmail.com, especificar sus requerimientos: monto a transferir, fecha, etc, y esperar las instrucciones. El administrador del blog ofrece una tasa de cambio atractiva y la facilidad de realizar el depósito/transferencia en un banco venezolano. Luego, cuando la transacción se ha completado, el Sr. José Víctor Velasco González envía por correo electrónico una aclaración que deber ser firmada por el solicitante antes de recibir su dinero, declarando que las operaciones sostenidas entre ambos se refieren únicamente a “asesorías varias” (no especificadas) prestadas por él mismo.

    Este blog y su administrador no representan a ninguna institución bancaria, casa de cambio u organismo oficial de cualquier tipo. De acuerdo a las regulaciones y controles cambiarios establecidos en Venezuela y Argentina, su actividad es ilegal. Por eso intenta cubrirse con la firma de la aclaración. El verdadero problema, sin embargo, no es éste. Aprovechando la confiabilidad que el blog ha obtenido por la cantidad de visitas y consultas que se realizan a través del mismo, el Sr. José Víctor Velasco González estafa a quienes intentan cambiar bolívares por pesos. Recibe los depósitos bancarios y no realiza las transferencias correspondientes. A partir de ese momento se comunica esporádicamente con información ambigua y engañosa, no atiende el teléfono y posteriormente corta toda comunicación. El resultado es que la persona se queda sin su dinero.

    La mayoría de quienes solicitan este servicio necesitan hacer el cambio de moneda para pagar sus estudios, alquileres y necesidades básicas. Es realmente lamentable que un venezolano se aproveche de estas condiciones. El blog ya ha sido reportado a las autoridades, pero mientras siga funcionando es importante que todos compartan este comunicado para evitar nuevos casos. Si alguno cuenta con información relevante sobre el blog o el Sr. José Víctor Velasco González que pueda facilitar el trabajo de las autoridades competentes, agradecemos que la hagan pública y realicen una denuncia formal. Hay que hacer justicia, este estafador no puede quedar impune.

    ResponderEliminar