Los jóvenes periodistas
están creciendo con Twitter. Pero de acuerdo con Kelly Fincham, de
Poynter, algunos estudiantes no toman en serio la red de mensajería.
No lo ven como una fuente legítima de noticias o periodismo.
Quizá no se den cuenta, pero
su actividad tiene un impacto en la red de microblogging. ¿Cómo pueden los
profesores preparar a sus alumnos? Poynter conversó con cuatro
maestros de periodismo digital para obtener estos consejos:
1. Twitter es público: Sue
Robinson, catedrático de la Escuela de Periodismo y
Comunicación Social de la Universidad de Wisconsin-Madison, aconseja a los
universitarios preguntarse: “¿Puede esto meterme en problemas dentro de 10
años?” Según el experto los jóvenes piensan que no importa lo que digan.
La realidad es otra, por ello “tenemos que cambiar esa mentalidad”.
Thomas
Lieb,
maestro de periodismo y nuevos medios, señala que los estudiantes necesitan
pensar antes de tuitear. Es necesario recordar que los tuits son públicos. “Un
tuitt mal pensado puede volverse en contra de usted”, advierte.
2. Debe crear la cuenta con
un propósito profesional: Lieb refirió que los muchachos no creen que
Twitter sea una herramienta importante. Y esto debe cambiar. Ellos deben
definir un propósito y escribir tuits coherentes. El perfil es un reflejo “de
usted y su organización. Hay que ser profesional”, añadió.
3. Debe generar valor
a la marca personal: Leslie-Jean
Thornton, educador en la Escuela Cronkite de Periodismo y
Comunicación Masiva, en Arizona, EE.UU, señaló que se debe usar la red
para agregar valor a la identidad en línea. Un alumno puede revelarse, en
su opinión, como un periodista agradable e ingenioso para seguir.
4. No debe llenar de spam la
cronología: Se debe dejar en claro por qué se está inundando la
cuenta de tuits. Siempre es bueno un mensaje introductorio a lo que será la
cobertura de un evento en vivo, por ejemplo.
5. Escribir tuits con menos
de 140 caracteres: Permite a los usuarios retuitear y agregar un
comentario con facilidad. Tuitear resulta ser un buen ejercicio para
aprender a escribir corto y bien.
6. Debe citar
créditos: Es una práctica del buen periodismo mostrar a los lectores
de dónde se sacó la información. El RT es clave.
7. Debe ser
sensible: Importa mucho el respeto y sensibilidad con el que se
trata a la comunidad en la red. La cortesía es una gran herramienta para
relacionarse con la audiencia.
(Tomado de Clasesdeperiodismo.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario