Gracias por visitar mi blog


comprar y vender

lunes, 7 de diciembre de 2009

El amor de Dios por Falcón: La Guadalupe de El Carrizal (Juan Francisco Del Corral)

Cuando en el año de 1531, La Santísima Virgen María se apareció a San Juan Diego en México, le pidió que construyera en el cerrito del Tepeyac un lugar para recibir a sus muchos hijos y ser para ellos: consuelo en sus penas y alivio en sus dolores. Así nacía el grandioso Santuario Mariano de Nuestra Señora de Guadalupe.
De este lado del continente americano, específicamente en nuestro Estado Falcón, las referencias históricas del culto a nuestra Señora de Guadalupe se remontan al año de 1723, con la fundación del pueblo de El Carrizal, hecha por el presbítero coriano Don Pedro de Sangronis; sin embargo existe fiel evidencia de que tal devoción es muy anterior a esa fecha.
Don José Rafael Fortique, publicó en un Boletín de la Academia Nacional de la Historia un interesante trabajo sobre los orígenes de El Carrizal. Se refiere el mismo a la donación de tierras que hicieran los hermanos Colina Peredo para el establecimiento de los indígenas en aquel incipiente caserío. De igual forma se aporta un dato de suma imortancia que arroja uchas luces en torno a la devoción Guadalupana en nuestras tierras. Al citarlo textualmente refiere: "el mismo documento afirma que el lienzo a la Virgen de Guadalupe, que se venera en la Iglesia del Carrizal, fue localizado por los indios arubanos en las playas de Muaco, a pocos kilómetros del poblado"...
En Mayo de 1737, el Presbítero Francisco Chacón, quien fungía como Secretario de Cámara y Notario de Visita del Obispo José Féliz Valverde, para ese entonces, Obispo de Caracas, registró un maravilloso inventario de las piezas y obras de valor de la Iglesia del Carrizal. De esta relación nos interesa citar lo tocante a las imágenes de la Virgen de Guadalupe: ..."y en dicho altar la Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, titular de este pueblo, de tres cuartas en su trono de madera dorado y otra de un indio hincado de rodilla y otra imagen de pintura de la misma Señora con su marco dorado y tendrá dos varas, la pintura es Mexicana"... Desde la fundación del Carrizal, habían transcurrido catorce años y la devoción Guadalupana ya tenía un vigor impresionante, según se desprende de la totalidad de alhajas contenidas en el antes mencionado inventario.
En Mayo de 1773 unos cincuenta años después de la fundaciónn del Carrizal, el Obispo viajero de Venezuela, Monseñor Mariano Martí, se detuvo en este pueblo y también realizó un inventario de su Iglesia, y en esa oportunidad acotó: ..." La Iglesia de este expresado pueblo del Carrizal, está dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe, y acerca de su antigûedad no se pudo tomar razón"...


Y es que tanta relevancia ha revestido la devoción Guadalupana en Falcón, que en 1928, se realizó en la ciudad de Coro, el II Congreso Mariano Nacional, con la asistencia de los obispos de Venezuela convocados y liderados por quien fuera nuestro Príncipe Diocesano: Monseñor Lucas Guillermo Castillo. En este magno evento nacional se recibió con grande gozo, el Decreto Pontificio de Su Santidad Pio XI, mediante el cual se designa a santa María de Guadalupe, celestial patrona de Diócesis de Coro.
Monseñor Francisco José Iturriza, Obispo Emérito de Coro, escribió lo que había oído contar sobre la Virgen de Guadalupe de El Carrizal en unas líneas publicadas en 1981. También explicó como las sucesivas guerras que asolaron el país, hasta bien entrado el siglo XX, y la falta de sacerdotes que por diversas razones sufrió la Diócesis de Coro, hizo casi imposible atender de modo continuado a la Iglesia del Carrizal; de esta situación se derivó de la Casita de la Virgen terminara en manos de particulares. Después de muchos esfuerzos, durante el gobierno episcopal de Monseñor Ramón Ovidio Pérez Morales, se logró que volviese a la administración diocesana.
Con Monseñor Ovidio Pérez Morales comenzó un movimiento de rescate y restauración de la devoción Guadalupana y del templo del Carrizal, que tuvo entre sus logros mas significativos la Coronación Canónica de Nuestra Señora de Guadalupe por decreto de Su Santidad Juan Pablo II, el 12 de diciembre de 1992.
Su Santidad, Benedicto XVI, el 06 de noviembre de 2008, a través de la Sagrada Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, distingue con el título de Basílica Menor a la Iglesia de Nuestra Señora de El Carrizal, siendo intronizados los dos signos de la dignidad papal y la unión con la Santa Sede el día 27 de Febrero de 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario