Gracias por visitar mi blog


comprar y vender

jueves, 31 de diciembre de 2009

Sencillísimas reflexiones para iniciar el 2010


- EL día más bello: Hoy.
- La cosa más fácil: Equivocarse.
- El obstáculo más grande: El miedo.
- El error mayor: Abandonarse.
- La raíz de todos los males: El egoísmo.
- La distracción más bella: El trabajo.
- La peor derrota: El desaliento.
- Los mejores profesores: Los niños.
- La primera necesidad: Comunicarse.
- Lo que más hace feliz: Ser útil a los demás.
- El misterio más grande: La muerte.
- El peor defecto: El mal humor.
- La persona más peligrosa: La mentirosa.
- El sentimiento más ruin: El rencor.
- El regalo más bello: El perdón.
- Lo más imprescindible: El hogar.
- La ruta más rápida: El camino más correcto.
- La sensación más grata: La paz interior.
- El resguardo más eficaz: La sonrisa.
- El mejor remedio: El optimismo.
- La mayor satisfacción: El deber cumplido.
- La fuerza más potente del mundo: La fe.
- Las personas más necesarias: Los padres.
- Lo más bello de todo: El amor

martes, 22 de diciembre de 2009

Juegos de los Reporteros Gráficos


LA CAIMANERA GRAFICA NAVIDEÑA todo un exitazo el pasado domingo 20-12 organizada e instituida ya por el Circulo de Reporteros Gráficos de Venezuela Seccional Falcón, comenzando con el encuentro de softbol entre el equipo del CNP liderizado por los Lic. Omar Castillo y Rubén Ramos, quienes cayeron ante los feroces batazos del equipo del Circulo RGVF comandados por el RG Noel Hug “El Chino” y Gustavo Villavicencio 9 X 7 carreras donde los reporteros gráficos, Julio Callejas (1) y Daniel Castillo (2), dispararon jonrones cada uno; por el CNP el aguilucho periodista, Jarrison López, la sacó par de veces; el pitcher ganador, Noel Hug con asistencia de, Jesús “Chencho” Roldan y llevó la derrota los periodista, Norman Cayama y Raúl Pérez Mencias, las diferentes escuadras fueron constituidas así CNP: Johnny Primera, Raúl Pérez, Omar Castillo, Jarrinson López, José Gómez, Rafael Benavides, Edgar Chirinos, José López, Andrés Alfonso, Iván Peniche, Norman Cayama, Alcides Ollarves, José Ulacio, Rubén Ramos y David Sánchez y por Reporteros Gráficos: José Chirinos, Yoshiro Hug, Cesar Sánchez, Julio Callejas, Daniel Castillo, Luís Egurrola, Lorenzo Mavarez, Eliécer Sánchez, Noel Hug, Jesús Roldan, Jorge Rodríguez, Gustavo Villavicencio, Edgardo Guarecuco, José Riera, William Chirinos, Adrián Rivero, Wilmer García y Jesús “Chuy” Ordóñez. Finalizado el encuentro nos dirigimos al Caney “Nano Bravo” del CNP donde continuamos con la caimanera entre bolas criollas, donde el equipo del CNP liderizado por el Lic. Félix Delmoral Acacio “Felito” se llevó el trofeo al derrotar en primer encuentro al equipo de “Farándula” conducido por el Luis Torres “El Potro” y luego tomaron cuenta del equipo del Circulo de Reporteros capitaneado por el RG Napoleón “Naculeón” Betancourt; mientras la contienda en el dominó la ganó el CNP con la pareja de los periodistas, Guzmán Antonio Macho y Johnny Primera, el segundo lugar para los gráficos en la pareja de, Eliecer Sánchez y José Manuel Trujillo, el tercer lugar para “Farándula” integrado por, Isaías y El Potro Luis Torres; cumplido los objetivos del juego se brindó con birras y una sopa caimanera preparada por el locutor, Rigoberto Jordán, quien recibió medalla por segundo año consecutivo como el mejor suculento y apetitoso hervido de res, así como el pan de jamón cortesía del amigo, Víctor Nercio “Panadería Pinto Salinas”; igualmente la valiosa colaboración del profesional equipo de CIADEFAL (Alirio Ibáñez, Emilio Jiménez y Nellys de Jiménez) el comandante de Polifalcon Lic. Jesús López Marcano, así como de, Ondas de los Médanos (Richard Ramírez, Guzmán Alberto Carrera y Chucho Jatar); Radio Coro (Pepito Jordán y Luis Torres), Ligera 97.9 FM (Peyo Sierra y Carlos Romero), Emisora Cultural de Coro (Jesús Veliz) los diarios: El Falconiano, Nuevo Día, La Mañana y Médano; el amigo Ramón Medina de “Loto Gangas”; Roberto y el Chino González; es de reseñar que la primera bola fue lanzada por el experimentado Reportero Gráficos con muchas lunas de experiencia, Lorenzo Mavarez Chirinos, como un homenaje a su labor.

martes, 15 de diciembre de 2009

El Día de Guadalupe





Impresionante la Marcha de la Fe, treinta y siete kilómetros. desde Coro, hasta el Santuario Mariano (ahora Basílica) de El Carrizal, caminaron más de 200.000 personas, alegres y entusiastas, todos devotos de la Virgen Morena.En las fotos, la imagen guadalupana y parte del equipo que transmitió a través de Radio Coro 780

lunes, 7 de diciembre de 2009

Al Día con la Noticia

Les invito a sintonizar el programa AL DÍA CON LA NOTICIA, que se transmite de lunes a viernes en el horario de 7 a 7y30 de la mañana, por Televisora Falcón. Este canal está ubicado en Calle Libertad, entrando por el terminal de pasajeros "Polica Salas", en Coro, estado Falcón. Su perfil se orienta hacia lectura de titulares y entrevistas de todo tipo a líderes influyentes de la sociedad y la comunidad falconiana y venezolana en general.

aldiaconlanoticia@hotmail.com

El amor de Dios por Falcón: La Guadalupe de El Carrizal (Juan Francisco Del Corral)

Cuando en el año de 1531, La Santísima Virgen María se apareció a San Juan Diego en México, le pidió que construyera en el cerrito del Tepeyac un lugar para recibir a sus muchos hijos y ser para ellos: consuelo en sus penas y alivio en sus dolores. Así nacía el grandioso Santuario Mariano de Nuestra Señora de Guadalupe.
De este lado del continente americano, específicamente en nuestro Estado Falcón, las referencias históricas del culto a nuestra Señora de Guadalupe se remontan al año de 1723, con la fundación del pueblo de El Carrizal, hecha por el presbítero coriano Don Pedro de Sangronis; sin embargo existe fiel evidencia de que tal devoción es muy anterior a esa fecha.
Don José Rafael Fortique, publicó en un Boletín de la Academia Nacional de la Historia un interesante trabajo sobre los orígenes de El Carrizal. Se refiere el mismo a la donación de tierras que hicieran los hermanos Colina Peredo para el establecimiento de los indígenas en aquel incipiente caserío. De igual forma se aporta un dato de suma imortancia que arroja uchas luces en torno a la devoción Guadalupana en nuestras tierras. Al citarlo textualmente refiere: "el mismo documento afirma que el lienzo a la Virgen de Guadalupe, que se venera en la Iglesia del Carrizal, fue localizado por los indios arubanos en las playas de Muaco, a pocos kilómetros del poblado"...
En Mayo de 1737, el Presbítero Francisco Chacón, quien fungía como Secretario de Cámara y Notario de Visita del Obispo José Féliz Valverde, para ese entonces, Obispo de Caracas, registró un maravilloso inventario de las piezas y obras de valor de la Iglesia del Carrizal. De esta relación nos interesa citar lo tocante a las imágenes de la Virgen de Guadalupe: ..."y en dicho altar la Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, titular de este pueblo, de tres cuartas en su trono de madera dorado y otra de un indio hincado de rodilla y otra imagen de pintura de la misma Señora con su marco dorado y tendrá dos varas, la pintura es Mexicana"... Desde la fundación del Carrizal, habían transcurrido catorce años y la devoción Guadalupana ya tenía un vigor impresionante, según se desprende de la totalidad de alhajas contenidas en el antes mencionado inventario.
En Mayo de 1773 unos cincuenta años después de la fundaciónn del Carrizal, el Obispo viajero de Venezuela, Monseñor Mariano Martí, se detuvo en este pueblo y también realizó un inventario de su Iglesia, y en esa oportunidad acotó: ..." La Iglesia de este expresado pueblo del Carrizal, está dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe, y acerca de su antigûedad no se pudo tomar razón"...


Y es que tanta relevancia ha revestido la devoción Guadalupana en Falcón, que en 1928, se realizó en la ciudad de Coro, el II Congreso Mariano Nacional, con la asistencia de los obispos de Venezuela convocados y liderados por quien fuera nuestro Príncipe Diocesano: Monseñor Lucas Guillermo Castillo. En este magno evento nacional se recibió con grande gozo, el Decreto Pontificio de Su Santidad Pio XI, mediante el cual se designa a santa María de Guadalupe, celestial patrona de Diócesis de Coro.
Monseñor Francisco José Iturriza, Obispo Emérito de Coro, escribió lo que había oído contar sobre la Virgen de Guadalupe de El Carrizal en unas líneas publicadas en 1981. También explicó como las sucesivas guerras que asolaron el país, hasta bien entrado el siglo XX, y la falta de sacerdotes que por diversas razones sufrió la Diócesis de Coro, hizo casi imposible atender de modo continuado a la Iglesia del Carrizal; de esta situación se derivó de la Casita de la Virgen terminara en manos de particulares. Después de muchos esfuerzos, durante el gobierno episcopal de Monseñor Ramón Ovidio Pérez Morales, se logró que volviese a la administración diocesana.
Con Monseñor Ovidio Pérez Morales comenzó un movimiento de rescate y restauración de la devoción Guadalupana y del templo del Carrizal, que tuvo entre sus logros mas significativos la Coronación Canónica de Nuestra Señora de Guadalupe por decreto de Su Santidad Juan Pablo II, el 12 de diciembre de 1992.
Su Santidad, Benedicto XVI, el 06 de noviembre de 2008, a través de la Sagrada Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, distingue con el título de Basílica Menor a la Iglesia de Nuestra Señora de El Carrizal, siendo intronizados los dos signos de la dignidad papal y la unión con la Santa Sede el día 27 de Febrero de 2009.

Nuestra Señora de Guadalupe

El Valle de El Carrizal, Falcón, Venezuela

El Valle de El Carrizal está ubicado en el Municipio Colina del Estado Falcón a unos catorce kilómetros hacia el NE. de Santa Ana de Coro, la capital del Estado.



En el centro de El Valle de El Carrizal, está ubicada la Basílica Menor de El Carrizal, dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe.

Las instalaciones comprenden: Un templo de origen colonial correspondiente a la primera parte del siglo XVIII, una gran explanada de moderna factura con una amplia tarima que sirve de presbiterio en las grandes celebraciones y, un módulo que contiene el área destinada a cafetín, baños para el uso de los peregrinos, y la sala de oración HEBRÓN.


Se llega a El Carrizal por la carretera nacional Morón-Coro, según se dirija uno desde o hacia Coro.


También, si usted está en La Vela de Coro puede acceder a El Carrizal siguiendo la carretera que va al Puerto de Muaco. Una tercera vía es el llamado “Camino de los Indios” o “Calzada de la Virgen ”, este camino finaliza justo al frente del templo y nace también en La Vela de Coro y es el utilizado por los peregrinos el 12 de diciembre de cada año en la llamada Marcha de la Fe.