N24
La vida cotidiana
implica muchas situaciones habituales con las que lidiamos día con día, pero
tener una vida alterada puede dañar seriamente tu bienestar. Si sientes que
emociones como la angustia o ansiedad te superan, descubre formas para saber el
nivel de estrés que manejas.
De acuerdo con una
investigación de la University of Wisconsin, las personas que perciben que el
estrés afecta su salud y reportan cantidades altas de él, tienen un mayor
riesgo de muerte prematura.
Tu
cuerpo es el mejor indicador
Detectar el nivel
de estrés puede complicarse porque entre más grave se vuelve la situación menos
objetiva es la percepción. En entrevista para Salud180.com, Luisa Altamirano de
Anaya, coach ontológico de Sukha Total, te comparte las mejores formas para que
puedas detectarlo.
1. Averigua. Lo
primero que debes preguntarte es, ¿qué es el estrés para mí?, aunque existen
definiciones científicas no significa que se acomoden a tu vida, identificar la
sensación dependiendo de tu ritmo te ayudará a dirigirlo de manera positiva.
2. Observa tu
cuerpo. Algo que muy pocas veces haces; identifica cómo te sientes, en qué
parte de tu cuerpo sientes el estrés (pecho, estómago, espalda). No debes
juzgar o criticar, no es bueno o malo, solo lo vas a observar.
3. Nivel de miedo.
De cero a 10, en qué nivel sientes miedo por las situaciones en la vida. Hay
ocasiones en que podrías decir que 100, pero sí lo analizas detenidamente te
puedes dar cuenta de que es mucho menos grave y que puedes tolerarlo, porque lo
observas en tu cuerpo.
4. Pensamientos.
¿Qué sentimiento está alimentando tu pensamiento? Muy pocas veces estás
realmente concentrado en lo que piensas mientras manejas o te bañas, por
ejemplo, y de esa forma ante el estrés, pasan por tu mente ideas que pueden
estar dañando tu autoestima.
“Cuando observas tu
pensamiento, tienes la opción de elegir cambiarlo por ideas positivas con
respecto a la situación y a tu persona. Así puedes alimentar con tu mente otro
tipo de sentimientos”, señaló.
Altamirano de
Anaya, explica que es importante entender que en la vida suceden diversas
situaciones que pueden generar estrés y miedo, los cuales son totalmente
válidos, sin embargo la solución para disminuir el impacto no debe resultarte
complicada, la aceptación te libra de ello.
“Muchas veces te
quedas atorado en el sentimiento, no comes, no duermes y te quedas con el
estrés, pero es mejor que averigües qué puedes hacer ante la situación que te
perturba, enfrenta tu miedo y las emociones que sientas”, aseguró.
La coach indica que
hay un lujo que no podemos darnos: ni la angustia, tristeza o el miedo, deben
alejarte de construir y disfrutar una vida en paz y feliz. Por ello, inicia por
auto-evaluarte con estas formas para saber el nivel de estrés que manejas y
busca la solución pronta.