Gracias por visitar mi blog


comprar y vender

domingo, 18 de octubre de 2015

Descubre cuatro sencillas formas para saber tu nivel de estrés


N24
La vida cotidiana implica muchas situaciones habituales con las que lidiamos día con día, pero tener una vida alterada puede dañar seriamente tu bienestar. Si sientes que emociones como la angustia o ansiedad te superan, descubre formas para saber el nivel de estrés que manejas.

De acuerdo con una investigación de la University of Wisconsin, las personas que perciben que el estrés afecta su salud y reportan cantidades altas de él, tienen un mayor riesgo de muerte prematura.

Tu cuerpo es el mejor indicador

Detectar el nivel de estrés puede complicarse porque entre más grave se vuelve la situación menos objetiva es la percepción. En entrevista para Salud180.com, Luisa Altamirano de Anaya, coach ontológico de Sukha Total, te comparte las mejores formas para que puedas detectarlo.

1. Averigua. Lo primero que debes preguntarte es, ¿qué es el estrés para mí?, aunque existen definiciones científicas no significa que se acomoden a tu vida, identificar la sensación dependiendo de tu ritmo te ayudará a dirigirlo de manera positiva.

2. Observa tu cuerpo. Algo que muy pocas veces haces; identifica cómo te sientes, en qué parte de tu cuerpo sientes el estrés (pecho, estómago, espalda). No debes juzgar o criticar, no es bueno o malo, solo lo vas a observar.

3. Nivel de miedo. De cero a 10, en qué nivel sientes miedo por las situaciones en la vida. Hay ocasiones en que podrías decir que 100, pero sí lo analizas detenidamente te puedes dar cuenta de que es mucho menos grave y que puedes tolerarlo, porque lo observas en tu cuerpo.

4. Pensamientos. ¿Qué sentimiento está alimentando tu pensamiento? Muy pocas veces estás realmente concentrado en lo que piensas mientras manejas o te bañas, por ejemplo, y de esa forma ante el estrés, pasan por tu mente ideas que pueden estar dañando tu autoestima.
“Cuando observas tu pensamiento, tienes la opción de elegir cambiarlo por ideas positivas con respecto a la situación y a tu persona. Así puedes alimentar con tu mente otro tipo de sentimientos”, señaló.

Altamirano de Anaya, explica que es importante entender que en la vida suceden diversas situaciones que pueden generar estrés y miedo, los cuales son totalmente válidos, sin embargo la solución para disminuir el impacto no debe resultarte complicada, la aceptación te libra de ello.
“Muchas veces te quedas atorado en el sentimiento, no comes, no duermes y te quedas con el estrés, pero es mejor que averigües qué puedes hacer ante la situación que te perturba, enfrenta tu miedo y las emociones que sientas”, aseguró.


La coach indica que hay un lujo que no podemos darnos: ni la angustia, tristeza o el miedo, deben alejarte de construir y disfrutar una vida en paz y feliz. Por ello, inicia por auto-evaluarte con estas formas para saber el nivel de estrés que manejas y busca la solución pronta.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Niña supera coeficiente intelectual de Hawking y Einstein



Tomado de www.lopezdoriga.com

Los genios que han aparecido a lo largo de la humanidad, siempre han arrojado luz con sus conocimientos beneficiando por décadas y en algunos casos siglos, a la humanidad.

Estos aparecen cada cierto tiempo y no siempre vivimos en su época. Pero, afortunadamente, no es el caso de una niña de apenas 12 años que promete convertirse en un mente tanto o más privilegiada que el mismo Stephen Hawking o Albert Einstein, a quienes superó por dos puntos en pruebas de coeficiente intelectual.

Nicole Barr, una niña de 12 años y ascendencia gitana, sería el próximo genio que vería la humanidad.

Dolly Buckland, su madre, cuenta que a su dotada hija desde pequeña le gustaba encontrar errores en libros y revistas y que en lo general lleva una vida normal y quiere ser médico cuando crezca.

Su talento la ha llevado a que la prestigiosa asociación Mensa, creada para reunir a las personas con alto coeficiente intelectual, la haya reclutado recientemente.

domingo, 4 de enero de 2015

10 errores en redes sociales que debes evitar

Las redes sociales juegan un papel de mucha importancia en las labores de cada persona, pues funcionan como un referente de qué te gusta hacer, cuáles son tus intereses y sobre todo, cuáles son tus puntos débiles.
De acuerdo con información del portal glamour.mx, la plataforma de reclutamiento Jobvite, acaba de mostrar los resultados anuales de sus encuestas de reclutamiento social 2014, y los resultados son impresionantes.

La información muestra que el 93% de los reclutadores revisan las redes sociales de su candidato antes de tomar una decisión y su decisión depende de lo que ven: 55% han reconsiderado la opción de contratarlos, de los cuales el 61% dice que ha sido por cuestiones negativas, así lo informa el sitio merca20.com.

Esta información tiene como referente los perfiles que los reclutadores toman en cuenta para contratar a un candidato y también los que hacen que uno de ellos pudiera ser despedido.

1. Drogas y armas
Según los encuestados, lo peor que puedes hacer es tener algún tipo de referencias a drogas ilegales y armas de fuego. El 83% de los reclutadores dicen que el hecho de encontrar este tipo de información es determinante para desechar tu currículo.

2. Publicaciones sexuales
Por Dios ¡no! Pase lo que pase, jamás subas una foto en el hotel, luego del sexo o de los nuevos juguetes sexuales que estrenarás con tu pareja… ¡No!

3. Cuida el lenguaje
Si, como cuando mamá te decía que te iba a lavar la boca con jabón. No es que seas una enciclopedia andando, pero sí que te moderes. Dos tercios de los encuestados dijeron que el uso de malas palabras refleja un bajo nivel cultural y poco criterio.

4. Las fotos en la fiesta
El 44% de los reclutadores lo ven preocupante y por ende un foco rojo en tu perfil como candidato, pues habla de que podrías estar tomando demás. Antes de publicar una foto de ti con el vaso de tequila en la mano cada semana, pregúntate: ¿Le enviaría esta foto a mi jefe en un email?

5. La ortografía
¡Por favor! Básico, no importa que no trabajes como corrector de estilo, seas lo que seas, la ortografía demuestra que fuiste a la escuela, que lees, que te preocupas por tu redacción. Una falta de ortografía te quita toda la credibilidad.

6. La política
De política y religión, es mejor mantenerse alejado de estas discusiones, sobre todo si defiendes a un candidato o un político a capa y espada. Mejor reserva tus puntos de vista radicalísimos para una charla con los amigos.

7. ¿Altruista?
Los reclutadores se quedan con una buena impresión cuando en tu perfil notan que tienes actitudes que hablan de que eres voluntario en causas de altruismo.

8. Burlarte de tu jefe o equipo de trabajo
En un momento de crisis, puede ser muy satisfactorio echar carrilla a los demás, pero esto habla de que eres cizañoso y generas un ambiente hostil, además claro de la indisciplina o rebeldía y sobre todo, la falta de tolerancia ante los errores de otros.

9. Creer que eres el Superman o la Superwoman en tu área
No importa que en realidad lo seas, no puedes andar por la vida creyendo que nadie te merece, que lo haces todo tu solito, que nadie se compara con tus habilidades. No, eso no habla de que sepas trabajar en equipo.

10. Lavar trapos sucios en público
Las redes sociales no son el lugar para que hables mal de alguien, no sólo de tus compañeros de trabajo, tampoco de tus problemas personales, ni relaciones de pareja ni de familia, pues esto habla mal de tus habilidades como persona, incluso de la lealtad.

Informe 21