Las redes sociales son un medio estupendo para adquirir
promoción y difusión reduciendo notablemente los costes y llegando un público
muy amplio y activo. A pesar de que a priori parece un medio fácil de llevar,
es necesario crearse una estrategia social media sostenga nuestro plan
empresarial.
Muchos han menospreciado las redes sociales y no han
invertido lo suficiente en sus estrategias, o no han sabido actuar frente a
ciertos contratiempos. A continuación le mostramos quince consejos y ejemplos
de desastres empresariales a través de las redes sociales recopilados por el
blog de Kissmetrics:
1. Lo que ocurre en las redes sociales queda guardado en su
memoria…para siempre: como el tuit que el actor Ashton Kutcher publicó
defendiendo a Joe Paterno antes de conocer que había sido despedido como
entrenador por abusar sexualmente de niños.
2. Gestión complicada: cuanto mayor sea su presencia online
más difícil se hará organizarla y controlarla.
3. La ortografía es sagrada: como empresa no se puede
permitir acortar palabras o cometer faltas, o acabará perdiendo credibilidad.
4. Utilizar las tragedias para ganar difusión: la tienda de
ropa Gap publicó un desafortunado tuit que indignó a los internautas “Todos los
afectados por el huracán Sandy, manténganse a salvo. Nosotros estaremos de
compras por Gap.com”
5. Humillación pública: McDonald’s creó un hashtag para que
sus usuarios contasen historias relacionadas con la cadena de comida rápida. En
vez de historias gracias y tiernas, los usuarios utilizaron este medio para
expresar sus quejas y críticas.
6. Difunda su negatividad: Starbucks intentó que sus
clientes contasen su felicidad a través de Twitter, pero sólo consiguieron
clientes contando todo lo malo de su vida.
7. Cuidado con mezclar la cuenta personal con la
empresarial: la marca americana KitchenAid confundió la cuenta de la empresa
con la personal y publicó un tuit “atacando a la madre de Obama”.
8. Un mal movimiento empresarial: durante el huracán Sandy,
el dueño de un restaurante de burritos decidió permanecer abierto y anunciarlo
en Twitter. Los usuarios no tenían hambre, si no enfado porque el restaurante
pusiese en peligro a sus empleados.
9. Las redes sociales son un gran chivato: la escritora de
Harry Potter, J.K. Rowling, escribió un libro bajo un pseudónimo masculino,
pero la verdadera autoría del libro no tardó en filtrarse por la red.
10. Mal cálculo: muchos programan sus actualizaciones en las
redes sociales, pero ante un imprevisto deje de subir actualizaciones e intente
calmar los ánimos.
11. Cuidado con las cuentas falsas: como marca, crear una
cuenta falsa para apoyar las publicaciones de la marca u opinar en otras marcas
está mal moralmente, pero peor aún si le acaban descubriendo.
12. El momento idóneo: La asociación norteamericana del
rifle decidió publicar una actualización de buena mañana “¡Feliz viernes,
amantes del rifle!”, pero esa mañana era la siguiente del tiroteo en Colorado.
La opinión pública no pensaba que fuese un viernes…tan feliz.
13. La delgada línea entre el buen y el mal gusto: una marca
de vodka subió una foto que parecía un hombre violando a una mujer. De mal
gusto es poco.
14. La interactividad es la clave: las redes sociales no
sólo sirven para lanzar mensajes como si de una botella en el mar se tratase,
hay que buscar la conexión con los internautas y posibles clientes.
15. Escoger la red correcta: existen multitud de redes
sociales en el panorama y es esencial comprender qué red encaja mejor con la
acción publicitaria escogida.