Gracias por visitar mi blog


comprar y vender

martes, 17 de julio de 2012

Twitter es la plataforma social más popular entre grandes empresas del mundo



Madrid- -- Twitter es la plataforma social en internet más utilizada entre las grandes empresas del mundo, según un estudio difundido hoy.


El informe precisa que algo más del 80 % de las primeras cien corporaciones en la lista que elabora Fortune y que incluye a los grupos españoles Telefónica, Santander y Repsol tiene al menos una cuenta en esta red.


Cada una de estas cien grandes empresas en primera línea en la lista de Fortune tiene una media de casi 15.000 seguidores en Twitter, una cifra que se ha triplicado respecto a la de 2011.


Después de Twitter, las redes sociales en internet más utilizadas por las grandes compañías son YouTube y Facebook. El 79 % de estas empresas tiene canal propio en YouTube, frente al 57 % en 2011.


En el caso de Facebook, el número de compañías que tiene al menos una página en esta plataforma es del 74 %, y en el caso de la red Google+, pese a su reciente implantación, ya lo utiliza el 48 %.


El “Estudio Global Social Media Check-up” fue desarrollado por la empresa Burson-Marsteller, con datos de Visible Technologies, que se dedica al seguimiento, análisis y servicios de social media para empresas a nivel global.

martes, 10 de julio de 2012

ONU reconoce derecho a libertad de expresión en internet




En una resolución histórica, el Consejo de Derechos Humanos, compuesto por 47 estados, acordó el jueves que este derecho debe ser protegido por todos los países.

En una resolución histórica, el Consejo de Derechos Humanos, compuesto por 47 estados, acordó el jueves que este derecho debe ser protegido por todos los países y que el acceso a internet también debe ser garantizado.

Tanto China como Cuba expresaron sus reservas, pero se unieron a una resolución que reconoce "el carácter global y abierto de internet como motor para acelerar el progreso hacia el desarrollo".

"Este resultado es trascendental para el Consejo de Derechos Humanos", dijo Eileen Donahoe, embajadora de Estados Unidos, que copatrocinó la moción junto con Brasil y Túnez.

"Es la primera resolución de la ONU que afirma que los derechos humanos deben ser protegidos en el ámbito digital, y promovidos en la misma medida y con el mismo compromiso que los derechos humanos en el mundo físico", dijo Donohoe a periodistas.

Por su parte, el enviado de Túnez, Moncef Baati, destacó que internet desempeñó un papel vital en la movilización de la gente de su país en la "revolución" del año pasado.

Funcionarios de Naciones Unidas dijeron que esta es la primera resolución del organismo sobre el tema, pero señalaron que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), una agencia de la ONU, ha declarado este principio desde el 2003.

El enviado de China apoyó la moción, pero dijo que los usuarios de internet, especialmente los jóvenes, también necesitan protegerse de sitios web dañinos.

En una referencia a Estados Unidos, el diplomático cubano Juan Antonio Quintanilla, dijo que el texto no "dice nada acerca de la gobernanza de internet, cuando todos sabemos que esta herramienta es controlada por un solo país a nivel mundial, y esto es algo que obstaculiza el libre acceso a esta herramienta muy importante".

Fuente: Reuters